¿Qué es KYC (Conozca a su Cliente)
KYC como un primer paso crucial en el establecimiento de una relación con el cliente, subrayando su papel en la prevención del fraude de identidad, cumpliendo con los controles de Prevención de Lavado de Dinero (AML) y cumpliendo con los estándares regulatorios. Cada vez más, las empresas están invirtiendo en software de KYC que cumple con los requisitos de cumplimiento establecidos por diversas regulaciones.
KYC se refiere a la práctica de verificar las identidades de los clientes de acuerdo con los requisitos legales y las leyes actuales, como AML, GDPR y eIDAS. A medida que las nuevas tecnologías y el internet se vuelven más omnipresentes, se ha vuelto esencial establecer estándares para combatir el fraude en línea. En consecuencia, el proceso de KYC es un requisito obligatorio para cualquier negocio que busque incorporar usuarios como clientes, siendo particularmente crítico en sectores como finanzas y banca, así como en industrias relacionadas como seguros, bienes raíces, comercio y criptomonedas.
El documento señala que desde 2020, debido a preocupaciones de salud global, muchas empresas han tenido que implementar procesos de KYC digitales y remotos para continuar sus operaciones bajo posibles restricciones. Aunque los procedimientos de KYC digitales han existido durante años, tener un socio de KYC a largo plazo ahora distingue a las empresas viables de aquellas en riesgo de obsolescencia. El proceso de KYC implica aplicar una serie de controles para garantizar que no se establezcan relaciones comerciales con individuos vinculados al terrorismo, la corrupción o el lavado de dinero. Esto incluye confirmar que los clientes son quienes dicen ser y otorgarles acceso a los servicios o productos necesarios. Los métodos de verificación varían, pero no todos cumplen con los requisitos legales.
Por último, el documento explora las regulaciones KYC en diferentes regiones e industrias, como la AMLD5 de Europa (o 5AMLD) y el marco eIDAS, junto con la 6ª Directiva contra el Blanqueo de Capitales (6AMLD). Estas definen métodos de identificación digital seguros para los sectores financieros, permitiendo a los clientes interactuar de forma remota con bancos, agencias de seguros y administraciones.